Pronunciamiento en el Congreso de Seguridad en Panamá

  • Zuluaga dijo en el Congreso de Seguridad de las Américas que restablecerá el principio de autoridad y recuperará el territorio.
  •  “Hoy en Colombia la gente buena vive con miedo mientras los criminales están tranquilos en las calles ¡eso se tiene que acabar!”.

Juan Guillermo Zuluaga, candidato de la coalición ‘La Fuerza de las Regiones’ afirmó en Ciudad de Panamá que: “La paz total es una paz criminal. Por eso mi primer acto de gobierno será acabar con todo decreto que haya dado vida a esa política que solo ha servido para fortalecer a los bandidos”.

Las declaraciones las hizo en un foro de candidatos presidenciales en el Congreso de Seguridad de las Américas, que se realiza en esta ciudad.

“Fui la primera persona en advertirle a Petro que no se sentara a dialogar con Iván Mordisco. Hoy ese cáncer hizo metástasis en toda Colombia. Este gobierno no solo los ha fortalecido sino que los ha nombrado gestores de paz, los protege o los sube a tarimas para que los aplaudan. Mi compromiso es devolverles la seguridad a los colombianos en el campo y las ciudades. Eso significa un Estado que demuestra que la ley se cumple y que los criminales pagan por sus delitos”, afirmó.

Y es que las cifras no mienten: hoy, la mayoría de los colombianos dicen que la inseguridad es el principal problema del país: en 2023 se registraron 13.432 homicidios (25,7 por cada 100 mil habitantes, la cuarta tasa más alta de Latinoamérica). Hay una expansión de grupos armados: el Clan del Golfo tiene presencia en 392 municipios; el ELN, en 232 municipios, y las disidencias de las FARC, en 299 municipios. En 2024 aumentaron los desplazamientos (34.000) y confinamientos (71.000).
Datos que demuestran el control territorial de los criminales.

“Yo voy a restablecer el principio de autoridad y a recuperar el territorio. Le pido a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que revise lo que está pasando en esta campaña: este gobierno le ha dado las camionetas blindadas a los criminales que atentan contra nuestros policías y ciudadanos. Un día después de los atentados en Cali y Antioquia se reunió con esos mismos bandidos, como sucedió en los Llanos del Yarí. Esto no
puede suceder”, afirmó.

En su participación dijo que los discursos no generan empleo, pero la
seguridad sí. Precisamente, por eso hizo un reconocimiento a los
empresarios del sector de seguridad que participan en el Congreso.
“Petro ha querido criminalizar a quienes hacen patria y que generan, tan solo en este sector más de 400 mil empleos directos. Yo apoyaré y protegeré la actividad del sector privado, pues sin seguridad no hay inversión, economía ni país viable. El delito le cuesta a Colombia 68 billones de pesos al año”, puntualizó en su intervención.

 

__________
Contacto de Prensa Rolf Perea C.
Celular 3125744831